Off Season y alto rendimiento deportivo. Modelo Eshmún Sport Clinic

por Antonio Luque

De ‘Off Season’ y alto rendimiento tenemos mucho que decir. En los últimos años, gracias a los avances en ciencias del deporte y neurofisiología, el mundo del deporte ha sufrido una importante evolución, incrementando significativamente las demandas físicas de los atletas tanto en entrenamiento como en competición.

Para hacer frente a esta exigente demanda, los deportistas de diferentes disciplinas han apostado por dedicar gran parte de sus recursos durante la temporada en cuidar su cuerpo y su mente, de forma que puedan optimizar sus capacidades y por ende, su rendimiento.

Off season, la diferencia para los deportistas profesionales

Actualmente, son muchos los deportistas que utilizan también el período estival para, además de descansar, detectar qué necesistan para mejorar su rendimiento durante la temporada y trabajar sobre ello.

Este período transitorio se conoce como ‘Off season’ y como hemos dicho anteriormente, es un período donde el atleta debe desconectar de las actividades cotidianas, restaurar sus funciones y reconstruirse para la siguiente temporada.

Aunque esta etapa del año posee unas características que lo definen, en Eshmún Sport Clinic, entendemos que debe cimentarse en estos cuatro pilares.

Los cuatro pilares de la preparación ‘Off Season’

El primero y donde se cimienta esta preparación, es el tiempo disponible que será dependiente del calendario y organización del atleta. Supone una oportunidad para trabajar sobre aspectos que se hacen complejos abordar durante la temporada.

El segundo, sería conocer el perfil del deportista, su historial, su trayectora además de detectar sus défiticts y fortalezas para establecer un plan que nos permita incidir en aquello que necesita mejorar y potenciar aquello donde permite destacar.

El tercero, encontrar estrategias para abordar el trabajo desde una visión holística, ya que no podemos olvidar que son muchos los factores que pueden influir en el comportamiento del atleta. Factores biopsicosciales como situación deportiva y personal, influencia del entorno, antecedentes/experiencias en el entrenamiento, historial de lesiones, expectativas entre un largo etcétera, serán determinantes en el diseño de trabajo en este período.

El cuarto y no menos importante, dotar al deportista de estímulos adecuados que se ajusten al período en el que se encuentra, concepto más conocido como dosis mínima efectiva. No podemos olvidar que el deportista está en un período de descanso que el principal objetivo es la restauración del sistema, sobre todo, en fases iniciales.

Metodología en Eshmún

En Eshmún Sport Clinic, llevamos años diseñando programas de entrenamiento y buscando estrategias que nos permitan optimizar el rendimiento de nuestros atletas con el objetivo de ayudarles a encontrar su mejor versión. Para ello, nos apoyamos en cuatro cimientos que consideramos innegociables:

Tecnología: nos permite descubrir el perfil del deportista y brindarle los estímlos que más se adecuen a sus necesidades.

Conocimiento: nuestro trabajo se basa en la literatura científica, hecho que obliga a nuestro equipo a estar en constante evolución y actualización.

Experiencia: el trabajo con decenas de deportistas durante años, nos da la oportunidad de disponer de herramientas suficientes para encontrar soluciones a cada caso particular.

Equipo: somos un equipo interdisciplinar con especialistas en diferentes ámbitos y con una fuerte vocación que nos permite trabajar codo con codo para buscar la mejor solución en diferentes contextos. Nuestra fuerza es la cohesión de nuestro grupo.

La aspiración en Eshmún Sport Clinic es contribuir a encontra la mejor versión de nuestros atletas desde la honestidad, el trabajo duro y basándonos en las premisas que mencionamos anteriormente.

Arranca nuestra Off Season 2025 y seguiremos contando más novedades en nuestras redes sociales. Si tienes alguna consulta puedes escribirnos a info@eshmunsportclinc.com.

Ir al contenido