¿Es posible que el dolor desaparezca por completo?

Mar Flores

por Mar Flores

¿Te has preguntado si es posible que el dolor desaparezca por completo? La respuesta corta sería que, si bien es posible, ya que en algunos casos se puede volver a vivir sin ese dolor (aunque aparecerán otros, ya que el dolor es una respuesta fisiológica normal); en otros casos, el enfoque más efectivo es aprender estrategias de automanejo para minimizar su impacto en la vida diaria.

Pero nos gustaría que profundizaras y leyeses la respuesta larga, que es la siguiente:

Remisión, reversión, resolución y cura

Que un problema sea crónico no implica que no se pueda mejorar o incluso en algunos casos, revertir. Vamos a hablar de estos cuatro términos y las consideraciones de cada uno, tomando como ejemplo de problema crónico (por temporalidad, como el dolor) la diabetes: 

  • Remisión: la remisión de la diabetes tipo 2 se define como el regreso de la A1c (la medida de los niveles promedio de azúcar en sangre) a menos del 6.5% tras pasar al menos 3 meses sin medicamentos. El término remisión implica que una persona podría necesitar apoyo continuo para prevenir una recaída, incluyendo cambios en el estilo de vida y una monitorización con regularidad para permitir el tratamiento si regresan niveles altos de síntomas.
  • Reversión: la reversión de la diabetes describe el proceso de volver a los niveles de glucosa por debajo de los utilizados para diagnosticar. A diferencia de la remisión, no implica que se necesite apoyo para prevenir o manejar los niveles altos de síntomas.
  • Resolución: la resolución de la diabetes implica que se ha establecido de forma permanente un estado completamente normal o que el diagnóstico original fue erróneo.
  • Cura: la “cura” de la diabetes sugiere que todos los aspectos de la diabetes están completamente normalizados y que no se necesita seguimiento clínico, atención ni manejo para prevenir de nuevo la hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre) y otros riesgos para la salud. Según explica el artículo, no existe de momento una cura para la diabetes.

¿Me puede curar del dolor?

El dolor es una respuesta fisiológica necesaria y normal, lo que no es adaptativo es vivir con dolor todos los días. Pero tenemos una pregunta ¿cómo curarnos del dolor, si no es posible prevenir que aparezca de nuevo, ya que forma parte de la vida? 

Hemos sido educados para descubrir y curar enfermedades. Pero ¿y si lo que hay que ayudar a curar es a la persona? En términos de enfermedad crónica, la cura sugiere que todos los aspectos están completamente normalizados y que no se necesita seguimiento clínico, atención ni manejo para prevenirlos de nuevo. 

Aunque sea posible, no se consigue en todos los casos, y no pasa nada malo si sigues necesitando ayuda y seguimiento clínico. Curar a la persona implica restablecer su su sentimiento de invulnerabilidad, de integración en y con su contexto, de control. Es facilitar el desbloqueo de una situación, nuevas perspectivas que permitan el paso de un escenario a otro.

Las estrategias de automanejo que te acompañamos a aprender en el programa están orientadas a ayudarte a gestionar lo que no podamos cambiar. Si quieres que te guiemos durante el proceso, contacta con nosotros llamando por teléfono al 952 200 049, por Whatsapp al 603 628 892 o escribiendo un email a vitales@eshmunsportclinic.com.

Ir al contenido